• Inicio
  • Sobre mí
  • El blog
    • Basura Cero
    • Cuidado personal
    • Charlando con…
    • Hábitos
    • Notas
    • Recetas
    • Veganismo
  • El Club
  • Contacto
0
Cualquier cosita es cariño

Sostenibilidad & vida buena

  • Inicio
  • Sobre mí
  • El blog
    • Basura Cero
    • Cuidado personal
    • Charlando con…
    • Hábitos
    • Notas
    • Recetas
    • Veganismo
  • El Club
  • Contacto
Volver al contenido
  • Amo a mi mamá... y por eso no consumo lácteos

    Veganismo

    Amo a mi mamá… y por eso no consumo lácteos

    11/05/201726/11/2017

    Se viene el día de la madre, y yo quiero hablar de un tema sensible: tiene que ver el amor que siento por mi mamá, los hábitos alimenticios y las mentiras que nos decimos para evitar salir de la zona de confort. Me costó bastante trabajo decidir por dónde

    Seguir leyendo
  • Veganismo

    El amor de mi mamá y el de todas las mamás

    09/05/201529/05/2015

    Esta va a ser una publicación ligeramente diferente. Había decidido no hacerla pero cambié de parecer pues es algo muy importante para mí. Mañana es el día de la madre (al menos en Colombia, que sé que en otros países lo celebran en fechas diferentes), y

    Seguir leyendo
  • Veganismo

    Mitos y verdades sobre la alimentación vegana

    06/05/201523/02/2017

    No te asustes si no eres vegana/o, y tampoco si no eres vegetariana/o: esta entrada está pensada sobre todo para ti. Si te llama la atención el veganismo pero tienes dudas, también es para ti. Si eres vegana/o hace poco tiempo también es para ti.

    Seguir leyendo
  • Subir

    ¡Únete al Club!

    Inspiración y más ideas para seguir construyendo
    tu viaje hacia una vida más sostenible.

    En Instagram

    • Todos los días son el día de la Tierra, pero hoy es el día OFICIAL de la Tierra, y por tercer año consecutivo me uní con @meliscioli y @marinapla (las chicas de @articulo41 y @clubdereparadores ) para seguir difundiendo nuestro derecho a un medio ambiente sano. ⠀
⠀
A pesar de que todos los países (¡por lo menos todos los que hemos consultado hasta ahora!) mencionan el derecho a un medio ambiente sano en sus Constituciones Nacionales, muy pocas personas conocen esas legislaciones... y es muy difícil hacer que se cumpla un derecho cuando ni siquiera sabes que lo tienes.⠀
⠀
Por eso creamos esta iniciativa para comunicar y difundir el derecho a un #AmbienteSano a través de legislaciones de distintos países alrededor del mundo, porque generar conciencia sobre nuestros derechos y deberes es necesario para hacerlos valer ✊🏼⠀
⠀
En estas legislaciones tenemos una herramienta muy potente para exigir cambio político, entendiendo que eso viene de la mano con asumir nuestros deberes como ciudadanas/os que buscan una existencia más sostenible sobre este planeta. ¡Usémoslas! ⠀
⠀
Puedes encontrar las legislaciones de varios países de Latinoamérica, EEUU, España y Australia en las historias (y las dejaré en las historias destacadas, para futura referencia). Te invito a que hagas captura de pantalla de la legislación de tu país (¡o de todas!) y la compartas también en tus historias, etiquetándonos a mí y a @articulo41 para que otras personas puedan seguir el enlace y explorar las legislaciones de otros países. ⠀
⠀
#Artículo79 #sostenibilidad #díadelaTierra #EarthDay #cualquiercositaescariño
    • Hace más o menos tres años empecé a cambiar radicalmente mi relación con la basura que genero. En algún momento de ese proceso decidí que iba a empezar a almacenar mi basura en un frasco de vidrio para enfrentarme a ella con otra mirada, y para entender mejor qué es lo que estaba poniendo ahí.  Ahora, cuando el frasco de vidrio ha cumplido su objetivo de permitirme entender la basura de otra manera, me pregunto si tiene sentido seguir usándolo.⠀
⠀
Hace un tiempo leí un texto de @mindandseed en el que cuestionaba el uso de frascos para guardar la basura. Me pareció un punto de vista muy interesante y me dejó varias preguntas rondando en la cabeza. Después, conversando con @holaairam, estuvimos hablando de lo útil que es a veces llevar algunas cosas a puntos más bien extremos para entenderlas mejor, y después poderlas deconstruir con mayor claridad. Y ayer @going.zero.waste publicó una imagen en la que nos cuenta que se despide de su frasco de vidrio y nos explica por qué. ⠀
⠀
Ahora, mirando para adelante, no sé si voy a seguir usando este frasco como contenedor. Funciona muy bien como invitación a la conversación y para darle visibilidad a un problema que normalmente escondemos, pero como objeto funcional no es del todo práctico, y posiblemente otro tipo de recipiente funcionaría mucho mejor para mí. No sé. ⠀
⠀
Lo que sí sé es que me parece genial que estas conversaciones existan. Que @mindandseed se haya animado a compartir su punto de vista, que @holaairam haya compartido conmigo su visión del activismo y que @going.zero.waste haya decidido permitirse ser más flexible en su búsqueda. ⠀
⠀
Parte esencial del cambio que nuestra sociedad necesita consiste en dejarnos nutrir con las experiencias y puntos de vista de los demás. Es importante que aprendamos a reconocer que lo de antes funcionó para antes, y que lo que funciona más adelante puede ser otra cosa diferente, y que estemos dispuestas/os a probar, en lugar de quedarnos inmóviles, encerrados en nuestro propio punto de vista sin cuestionarlo jamás. Eso era todo lo que quería compartir hoy. ⠀
⠀
(Y escribí un texto sobre esto y otras cosas en el blog. El enlace está en las historias de mi perfil).
    • Otra #RecomendaciónDesinteresada: el libro "El Árbol", de John Fowles. Es una auténtica belleza, de principio a fin. Lo subrayé tanto que, si quiero leer solo lo que subrayé y mis notas al margen, creo que tengo que volver a leer todo el libro... y lo volvería a leer feliz, una y otra vez. ⠀
⠀
Esta frase en particular (la que está con el corchete y el corazón) me hizo recordar una conversación que tuve una vez con alguien, que me dejó completamente desconcertada cuando dijo algo así como "creo que la verdadera explicación de la vida humana es que venimos de otro planeta, porque esta roca —refiriéndose al planeta Tierra— es muy poco". ⠀
⠀
O sea... esta "roca" es 𝗟𝗜𝗧𝗘𝗥𝗔𝗟𝗠𝗘𝗡𝗧𝗘 el planeta más fascinante del que tenemos noticia y registro. Ninguna sonda espacial, ninguna exploración que hayamos hecho hasta ahora en el universo nos ha mostrado que exista un lugar con tanta vida, con tanta diversidad, con tanta burbujeante tensión entre el equilibrio y el caos. La única manera en la que podemos vivir por fuera de la atmósfera terrestre es pegándonos a montones de máquinas y cables, porque afuera de esta "roca" no hay nada más que ambientes hostiles que nos arrebatarían la vida en cuestión de segundos. ⠀
⠀
Que alguien pueda afirmar que "esta roca es poco" (y sé que no son pocas las personas que piensan cosas semejantes) me deja una pregunta: ¿qué es lo que nos falta? ¿más sensibilidad? ¿más humildad? Los humanos nos subimos a un pedestal que nosotros mismos inventamos, y nos convencimos de que estamos por encima de cualquier cosa que le pase a esta "roca". Como dice esa misma página, estamos detrás del cristal de nuestro propio ingenio. ⠀
⠀
Si esta "roca" es poca cosa, entonces qué bueno que yo también soy poca cosa para poder habitarla, y valorarla lo suficiente (por encima de cualquier supuesta "mucha cosa" que pueda haber en el universo) para querer cuidarla 🌏#EstaRocaEsMásQueSuficiente #TeDesafíoAQueEncuentresUnaRocaMejorQueEsta ⠀
⠀
(Gracias a los chicos de @librerialibelulalibros por recomendarme esta joya) ♥️
    • Ayer fue el día internacional del gato, y yo publiqué una foto de unas tijeras. ¡¿Qué clase de madre soy?!
•
(Aquí están haciendo lo que más les gusta: dormir juntas en la hamaca) #díainternacionaldelgato #internationalcatday #LasGatasTropicalesDuermenEnHamacas #HamacasMariana
    • Compré las tijeras para pelo más lindas del mundo (a mi parecer). Y como creo que en este medio cada foto es una excusa para hablar de algo, lo aprovecho: ⠀
⠀
Me gusta cortar mi propio pelo. Casi nunca he salido contenta de una peluquería, sea porque me cortan más de la cuenta, o porque me peinan como no me gusta, o porque usan productos que huelen demasiado, o lo que sea (con la excepción de @bonitasalonmedellin, de allá sí he salido contenta). ⠀
⠀
Con peluqueras independientes sí me ha ido siempre bien (mis favoritas son @ladybionika y @catahernandezr), pero igual, como en otros aspectos de la vida, me gusta tener algo de autonomía y tener unas tijeras buenas a la mano para cortarme las puntas del pelo sin tener que salir de mi casa. El acto de cortar mi propio pelo, además, me hace sentir como me siento cuando estoy podando mis matas, y me gusta pensar que me doy el mismo cuidado que le doy a mi jardín. ⠀
⠀
A veces se me sale de control el pelo. Pasa tanto tiempo sin que me lo corte alguien que sabe lo que hace, que toma una forma rara e inmanejable, y entonces recurro a manos expertas que me ayudan a que vuelva a tener sentido. Y esa es mi reflexión: la autonomía es chévere, recibir apoyo de afuera también. El equilibrio entre las dos cosas es todavía mejor. Aplica para casi todo en la vida. Gracias, pelo, por recordármelo 💇🏻‍♀️🌷
⠀
#RecomendacionesPeluquerísticasDesinteresadas #ReflexiónCasiInnecesariaParaUnaFotoDeUnasTijeras #GraciasPorLeerIgual
    • Nada... una foto casual para hacerle un mini-homenaje a mi mamá por ser la mujer maravillosa que es, y para agradecerle públicamente por darme una educación tan completa, por enseñarme a tener pensamiento crítico, por enseñarme a ser consciente —y a mirar más allá— de mis privilegios, y a entender que el hecho de que algo no sea un problema para mí personalmente no significa que no sea un problema real para otras personas en el mundo. Y por enseñarme a ser dueña de mi cuerpo, sobre todo a través de haber sido ella dueña del suyo. Gracias má 💖 ⠀
⠀
(Y síganla, que además toma las fotos más lindas—> @mariamatijasevic).
    • Texto legal
    • Créditos
    • Prensa
    • Cero publicidad
    Robar es feo, compartir es lindo ♥